La eficiencia energética es un pilar fundamental para reducir el consumo de recursos y promover un modelo más sostenible. En este contexto, el Certificado de Ahorro Energético (CAE) se ha convertido en una herramienta clave para empresas y particulares que buscan optimizar su gasto energético. Su implementación no solo conlleva beneficios económicos, sino que también impulsa la transición hacia energías renovables, fomentando una mayor independencia energética. Este artículo explora qué es el CAE, sus ventajas, el proceso para obtenerlo en la Comunidad Valenciana.
Qué es el Certificado de Ahorro Energético (CAE)
El CAE certifica el ahorro energético generado por mejoras en eficiencia. Este sistema acredita la reducción de consumo energético conseguida a través de medidas como la instalación de energías renovables o mejoras en aislamiento. Regulado en España por el Real Decreto 36/2023, permite que estos ahorros sean verificados y certificados oficialmente. Si una empresa o un particular reduce su consumo energético mediante inversiones en eficiencia, puede obtener un CAE que representa esa reducción medida en kilovatios hora (kWh).
Los CAEs pueden ser utilizados por las empresas para cumplir con objetivos de eficiencia. En España, algunas empresas del sector energético están obligadas a cumplir metas de ahorro energético establecidas por el gobierno. Si no logran estos ahorros directamente, pueden comprarlos a terceros que han implementado medidas de eficiencia energética. Es aquí donde los propietarios de viviendas o negocios que instalan energías renovables pueden vender sus CAEs a estas empresas, generando así un retorno económico por su inversión en eficiencia energética.
Los propietarios pueden vender CAEs a empresas y obtener un retorno económico por su eficiencia energética
Beneficios de obtener un CAE
Los CAEs generan beneficios económicos. La certificación energética permite monetizar el ahorro conseguido mediante mejoras en eficiencia. Gracias a este sistema, los propietarios pueden acceder a incentivos financieros, optimizando así el retorno de la inversión. Además, la implementación de tecnologías renovables contribuye a disminuir la factura eléctrica y a mejorar la sostenibilidad del hogar o negocio. Al participar en este mercado, los consumidores fomentan un modelo energético más eficiente y responsable.
Las mejoras en eficiencia energética aumentan el valor de los inmuebles. Los edificios y viviendas con sistemas eficientes tienen mayor demanda en el mercado inmobiliario, ya que garantizan un menor gasto energético a largo plazo. Además, muchas administraciones ofrecen deducciones fiscales y subvenciones a quienes implementan estas medidas. Contar con un CAE puede servir como respaldo para acceder a estos beneficios, facilitando la amortización de la inversión en eficiencia energética y promoviendo un consumo más responsable y sostenible.
Un CAE aumenta el valor del inmueble y facilita acceso a subvenciones y deducciones fiscales.
Cómo solicitar un CAE en la Comunidad Valenciana
El proceso de certificación implica auditorías y verificaciones. Para obtener un CAE, se debe realizar una evaluación previa del consumo energético antes de implementar mejoras. Una vez completadas las instalaciones o renovaciones, una entidad certificadora autorizada verifica el ahorro conseguido. Este ahorro es registrado y validado en la plataforma del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), permitiendo su reconocimiento oficial y su comercialización en el mercado de certificados.
Existen incentivos y ayudas disponibles en la Comunidad Valenciana. En 2024, el gobierno ha destinado más de 50 millones de euros a la promoción de la eficiencia energética. Esto permite que muchas instalaciones puedan beneficiarse de subvenciones que reducen el coste de implementación. Acceder a un CAE en esta comunidad puede ser un paso estratégico para aprovechar al máximo los programas de ayudas existentes y potenciar el retorno de la inversión en eficiencia energética.
La Comunidad Valenciana ofrece subvenciones que reducen el coste de obtener un CAE y mejorar la eficiencia
Mantenimiento y seguimiento del ahorro energético
Garantizar la eficiencia a largo plazo es clave para maximizar el ahorro. Una vez obtenidos los CAEs, es fundamental asegurar que las medidas de eficiencia energética implementadas sigan proporcionando beneficios. Para ello, es recomendable realizar un seguimiento del consumo energético y verificar periódicamente que los sistemas instalados siguen funcionando de manera óptima. En Bluegold Energía ofrecemos servicios de monitoreo y mantenimiento de instalaciones solares y aerotérmicas para asegurar su rendimiento continuo.
Las revisiones periódicas pueden optimizar aún más el ahorro. Con el paso del tiempo, el rendimiento de los sistemas de eficiencia energética puede disminuir debido al desgaste o cambios en los hábitos de consumo. Evaluar regularmente el funcionamiento de las instalaciones permite detectar posibles mejoras y aplicar nuevas estrategias para incrementar la eficiencia. Además, estar informado sobre nuevas tecnologías y subvenciones disponibles puede ayudar a seguir reduciendo el consumo y mejorando el ahorro energético.
Las revisiones periódicas mejoran la eficiencia, prolongan el ahorro y optimizan el rendimiento energético
Conclusión
El Certificado de Ahorro Energético es una herramienta clave para optimizar el consumo energético y reducir costes. No solo permite rentabilizar la inversión en energías renovables, sino que también contribuye a la sostenibilidad y mejora la eficiencia a largo plazo. Con las ayudas disponibles y la posibilidad de comercializar los CAEs, tanto empresas como particulares pueden beneficiarse económicamente mientras fomentan el uso de energías limpias. En Bluegold Energía, facilitamos este proceso, asegurándonos de que cada cliente maximice su ahorro y obtenga todas las ventajas que ofrece este sistema.